Durante su participación en CERAWeek, el CEO de Ternium compartió las estrategias de la empresa para alcanzar sus objetivos de descarbonización.
Los retos de la industria del acero en su camino hacia la descarbonización y las diversas estrategias implementadas son los temas en los que Máximo Vedoya centró su participación en CERAWeek este martes 11 de marzo. Durante el panel “Decarbonizing Heavy Industries”, moderado por Roger Diwan, Global Commodity Insights Vicepresident en S&P Global, también se contó con la participación de Roeland Baan, Presidente y CEO de Topsoe, y de Hitoshi Kaguchi, Senior EVP, Presidente y CEO de Soluciones Verdes para Mitsubishi Heavy Industries, Ltd.
“El acero es parte de la solución y es esencial para la transición energética. Ningún otro material ofrece una alternativa con menores emisiones de carbono”, aseveró.
Sin embargo, el camino hacia el acero con bajas emisiones de carbono sigue siendo desafiante. Vedoya explicó que, en el contexto actual, la opción más competitiva para la industria del acero es la Reducción Directa mediante gas natural, una tecnología HYL propiedad de Ternium. De esta manera, se podrá competir en igualdad de condiciones con otras rutas de producción.
“Estamos construyendo una acería de última generación en nuestro Centro Industrial en Pesquería. Será la primera planta de reducción directa basada en gas natural y con un horno de arco eléctrico capaz de producir todos los grados de acero requeridos para la industria automotriz con la menor cantidad de emisiones de CO2 por tonelada de acero en el mercado. Con esta tecnología, implementada por Tenova, alcanzamos 60% menos que la industria de acero convencional”, dijo.
En el tema de los aranceles que Estados Unidos impondría a los productos provenientes de México, donde la norma 232 entraría nuevamente, comentó: “Creo que la solución es construir una coalición de países que tengan visiones similares. Claramente Estados Unidos, México y Canadá la tienen y el T-MEC es una prueba de que esto funciona. En cuanto al comercio, Estados Unidos tiene un superávit de exportación a México en acero y estamos abiertos a competir porque somos un país que respeta el comercio justo”.
Además, recalcó que Ternium, gracias a su adaptabilidad a los cambios y al ser una empresa con operaciones completamente integradas, está bien preparada para navegar cualquier escenario comercial potencial, aunque instó a incentivar la manufactura local para fortalecer las cadenas de valor.
Vedoya mantuvo que, del año pasado a la actualidad, existen expectativas más realistas sobre lo que podemos hacer en materia de descarbonización: “Estamos reimaginando todo lo que podemos lograr, a dónde podemos llegar y cómo podemos trabajar juntos para lograrlo. Creo que es algo muy positivo”, concluyó.