Con el objetivo de fomentar la economía circular, Ternium presenta una nueva línea de artículos promocionales fabricados a partir de materiales reciclados de sus propios procesos, como la envoltura de rollos de acero y lonas industriales.
Economía circular: conoce nuestra nueva línea de artículos promocionales
Economía circular: conoce nuestra nueva línea de artículos promocionales
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la innovación responsable, Ternium presenta una nueva línea de artículos promocionales elaborados con materiales reciclados provenientes de sus propios procesos industriales. Esta iniciativa refuerza el modelo de economía circular de la compañía, al transformar residuos como la envoltura de rollos de acero y lonas publicitarias en productos funcionales que combinan diseño, durabilidad y conciencia ambiental.
“El mensaje principal es la sustentabilidad”, explica Pedro Ortiz, Gerente de Marketing Communications. “Buscamos aprovechar los recursos que generamos y mostrar que con creatividad e innovación, incluso lo que parece desperdicio puede convertirse en algo valioso”.
El ciclo virtuoso del reciclaje
El material que se reutiliza es polipropileno, un plástico muy resistente que puede tardar entre 500 y mil años en degradarse. Recuperarlo y transformarlo para poder reutilizarlo es una acción concreta para reducir residuos. Ocurre de la siguiente manera:
- En Ternium, los rollos de acero que se envían a los clientes van envueltos con un material resistente hecho de polipropileno.
- Una vez que el producto llega al cliente, la empresa Maquilas JC recupera la envoltura, la limpia y procesa para darle una segunda vida.
- Ya tratado, en la empresa Monalona este material se corta y se distribuye a costureras que trabajan desde sus casas.
- Se fabrican productos reutilizables con un diseño único, que finalmente regresan a Ternium como parte de la nueva línea de merchandising sustentable.
Diseño con historia y manos mexicanas
“Este proyecto no sólo conecta con nuestra estrategia de sustentabilidad, sino que además apoya a proveedores locales y Pymes comprometidas con generar un cambio real”, agrega Pedro.
La producción se realiza de forma artesanal gracias a una colaboración con Monalona, una empresa familiar radicada en Monterrey, que se especializa en reutilización textil y coordina a costureras y costureros que trabajan desde casa, logrando que personas que son cuidadoras primarias tengan una forma flexible de generar ingresos.
“No trabajamos en maquila. Les mandamos los cortes listos y pagamos por pieza terminada. Apostamos por la autonomía y la calidad artesanal”, coinciden Mariela García y Rogelio Rodríguez, dueños de la empresa proveedora.
Cada pieza de esta colección es única. Aunque comparten el mismo modelo, los colores y gráficos varían según el origen del material reciclado, lo que le da a cada producto una identidad propia. Desde el corte del material hasta el armado final, cada etapa del proceso busca reducir el desperdicio y promover el empleo local.
Esta colección transmite el mensaje de que los residuos pueden tener una segunda vida útil cuando existe la visión y la voluntad de hacer las cosas de manera diferente. “Queremos que cada producto cuente una historia; una donde Ternium es pionera y donde, ojalá, otras empresas se sumen”, concluye Pedro.