El acero de México presente en las comunidades indígenas

¡Kolaval!

En el corazón de la comunidad

Kolaval, que significa "gracias" en Tzotzil, es lo que queremos decirle a la población Nachig, en Chiapas, por permitirnos contar sus experiencias durante la feria Ternium. Nos enseñan que cuando se respetan las tradiciones y costumbres de una comunidad, el acero realmente, cobra vida.

Conoce cómo el acero de México está presente en la comunidad de Nachig, Chiapas.

Conoce cómo el acero de México está presente en la comunidad de Nachig, Chiapas.

  • +7 millones

    de personas hablan alguna lengua indígena en México

  • 30

    ciudades a las que ha llegado la Feria Ternium

  • 2,700

    personas asistieron a la primera Feria Ternium hablada en lengua indígena

Las principales lenguas que se hablan en las regiones donde estamos presentes:
  • Náhuatl: Guerrero, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz.

  • Maya: Yucatán, Campeche y Quintana Roo

  • Tzeltal: Chiapas

  • Tzotzil: Los Altos de Chiapas

  • Tojoloban: Zona centro oriental de Chiapas

  • Triqui: Occidente de Oaxaca

Vínculos que perduran

Nos acercamos a más de 30 comunidades en México y estrechamos vínculos ofreciéndoles capacitación, en su lengua materna, para que mejoren sus viviendas y negocios. En armonía con su forma de vida, compartimos los usos y beneficios del acero, el material más durable e infinitamente reciclable.

Conóce más

Productos que cambian vidas