Durante el panel “Descarbonización de la industria en Nuevo León”, Ternium destacó como líder en la transformación hacia una industria baja en emisiones.
De izquierda a derecha: Eleazar Rivera, Director del Clúster Energético de NL; Horacio Martínez, Director del IPA de la CAINTRA de NL; Gerardo Rojas, Director de Planeación Energética de Ternium México; Liz Vargas, Directora de Cumplimiento Normativo de Vitro; y Carlos Medina, Director de Sostenibilidad y Agenda CO2 de Cemex México.
En el marco del 8° Encuentro Energético organizado por el Clúster Energético de Nuevo León, se llevó a cabo el panel “Descarbonización de la industria en Nuevo León”, que reunió a líderes empresariales para reflexionar sobre el futuro energético e industrial del país.
Durante su participación, Gerardo Rojas, Director de Planeación Energética de Ternium en México, subrayó que el país produce el acero más limpio del mundo entre los 15 principales países productores, con una huella promedio de 1 tonelada de CO₂ por tonelada de acero. Como comparación, el promedio global es de 2.1 y los países asiáticos registran entre 2.5 a 3 toneladas. “Ternium es una de las empresas más eficientes del mundo. Podríamos operar holgadamente en Europa, donde la normativa es la más exigente”, afirmó.
Por su parte, Betsabé Rocha Nieto, Secretaria de Economía Estatal, subrayó la relevancia nacional que tiene Nuevo León en la agenda energética: “Lo que haga Nuevo León en cualquiera de los sectores impacta a nivel nacional”, dijo. Este liderazgo responde a la apuesta de la industria mexicana por tecnologías más limpias como la Reducción Directa y Hornos Eléctricos, que utilizan gas natural y electricidad, en lugar del tradicional proceso de Altos Hornos, sustentado en carbón mineral.
Ternium ha sido pionera en esta transformación industrial, gracias a su plataforma tecnológica desarrollada en México por Tenova HYL, con la cual captura 280 mil toneladas de CO₂ al año, reutilizadas en industrias alimentarias, químicas y médicas.
Rojas fue enfático en que el tema de descarbonización y CO2 es un problema global –muy distinto al de calidad del aire que es local– y destacó las inversiones de Ternium para el cuidado del medioambiente. “Desde que llegamos a México en 2005, hemos invertido más de 300 millones de dólares en proyectos ambientales. No se trata de más toneladas de acero, sino de más compromiso con el medio ambiente y con las comunidades”, aseveró.
Actualmente, Ternium ejecuta en Pesquería la mayor inversión de su historia en México: un megaproyecto siderúrgico de 4,000 millones de dólares que contempla una nueva acería con capacidad para 2.6 millones de toneladas anuales, que será la más moderna y eficiente de su tipo en América y estará preparada para utilizar hidrógeno verde como combustible una vez que esté comercialmente disponible. Gracias a este proyecto, Standard & Poor’s ha otorgado a Ternium la calificación “Medium Green”, que reconoce el uso de tecnologías de descarbonización de vanguardia disponibles hoy en el sector.