El comienzo de este nuevo ciclo escolar marca un nuevo año de actividades del programa After School en escuelas del municipio de Pesquería.
El mes pasado se celebró el inicio de un nuevo ciclo escolar con el programa After School. Durante ese primer día, estudiantes y profesores dieron comienzo a un año lleno de retos y oportunidades de crecimiento.
“El arranque del After School representa un hito importante porque es el resultado de un proceso de planeación de varias semanas para ofrecer a los estudiantes un plan de trabajo de alto aprovechamiento”, comentó Aldo Gallegos, Analista de Relaciones con la Comunidad.
Con este inicio de ciclo, se buscó introducir a los alumnos de nuevo ingreso a una metodología educativa enfocada en potenciar su aprendizaje dentro de un ambiente seguro en donde puedan expresarse libremente.
“El objetivo principal de este ciclo escolar es brindar apoyo a los niños interesados en formarse en tecnologías, ciencias e ingenierías”, dijo Arely Villanueva, Subcoordinadora de After School en nivel secundaria. “Debido a la innovación que existe a nivel mundial, vemos la necesidad de que los estudiantes de secundaria estén más inmersos en estas tecnologías de STEM, pensamiento matemático, ingeniería, talleres, bootcamps y temas socioemocionales”.
El programa After School ofrece a los estudiantes de nivel primaria y secundaria actividades extracurriculares enfocadas en las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), además de abordar lengua y arte, con el fin de incentivar el desarrollo de sus habilidades académicas y socioemocionales.
“Lo que buscamos es llegar a más estudiantes, que tengan más oportunidades de aprendizaje”, explicó Anahí Salas, Coordinadora del programa After School Roberto Rocca en nivel primaria. “Queremos que se desarrollen y tengan un panorama más amplio”.
El evento, al que asistieron estudiantes y docentes, comenzó con un tiempo de comida, seguido de una activación para preparar a los niños para su jornada en el programa. Además, marcó el inicio del ciclo en el que se incorporan módulos de robótica en ambos niveles: primaria y secundaria.
“He estado en el programa de After School desde primero de secundaria y para mí es importante porque nos ayuda a desarrollarnos educativamente, amplía nuestros conocimientos y nos da otra perspectiva de la escuela y de la vida”, dijo Elaina, estudiante de tercero de secundaria.
Por su parte, Cristian Romero, tallerista y líder de arte y recreación en el programa After School de la Escuela Primaria “Profesora Julia Elizondo Montalvo”, comentó: “Para mí, After School ha sido muy importante porque hemos ido cambiando vidas poco a poco. Hemos ayudado a distintas generaciones y escuelas a formar mejores personas, creando pequeños artistas para la vida”.
Actualmente, el programa está presente en dicha escuela y en seis secundarias del municipio de Pesquería, abarcando a niños y jóvenes de entre 6 y 15 años.
“Desde que entré, me encantó el After School, conocer nuevas personas y convivir con todos”, dijo Alí, estudiante de sexto grado de primaria. “Mis maestros me cayeron muy bien, son respetuosos y nos enseñaron demasiadas cosas”.
Programas como After School son valiosos para Ternium ya que reflejan su compromiso con construir junto a las comunidades donde opera, bajo la convicción de que la educación es una herramienta clave para transformar comunidades de manera sostenible.
“Fue lo mejor que me pasó, entrar al programa de After School, porque aprendo nuevas cosas y descubro”, dijo Nahum, estudiante de tercero de secundaria. Por su parte, su compañera de grado, Mía, comentó: “Los tres años que llevo en After School han sido muy padres, porque aprendo más, refuerzo lo que veo en la escuela y, además, las cosas que no me enseñaron allá, las aprendo aquí”.
El programa After School forma parte de la estrategia “Ternium por la Educación de Pesquería”, junto con iniciativas como la Escuela Técnica Roberto Rocca, el Gen Técnico Roberto Rocca y el programa de Becas Roberto Rocca. Estas acciones no solo benefician a la comunidad de Pesquería, sino que también impulsan el desarrollo profesional e industrial de Nuevo León.