27 octubre 2020

Tres pilares para enfrentar el COVID-19

La pandemia del COVID-19 ha arrojado una serie de retos en los entornos de trabajo de cada una de las empresas en México y de las distintas comunidades que conforman el país.

En este contexto, la empresa se enfocó en tres pilares para apoyar a los trabajadores y a las comunidades donde opera, afirmó Manuel Héctor Martínez, director de Recursos Humanos de Ternium México, durante su participación en el panel, “Evolución del Mundo del Trabajo”, realizado en el Foro Laboral 2020 de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Estos tres pilares son:

  • Gestión de salud
  • Apoyo a las comunidades
  • Autoaprendizaje

En el caso de la gestión de salud, se activó la Línea Nacional COVID-19 Nova  (81) 8865-5858, disponible para todos los trabajadores de Ternium, en la cual los colaboradores y sus familias se comunican en caso de presentar síntomas de esta enfermedad.

Línea Nacional COVID-19 Nova, disponible para todos los trabajadores Ternium y sus familias

En esta línea, los trabajadores reciben indicaciones y recomendaciones específicas que deben seguir y son dirigidos a la atención médica correspondiente, en caso de ser necesario.

Sin embargo, el COVID-19 no solo afecta la salud física, sino también la mental. La pandemia ha ocasionado cierto estrés en la sociedad ante el confinamiento, por la incertidumbre de no saber cuándo concluirá esta emergencia sanitaria.

Como medida de apoyo, la empresa activó una Línea de Apoyo Psicológico COVID-19 (81) 8865-5820, para que los trabajadores de Ternium puedan hablar sobre su sentir e inquietudes ante la pandemia, así como recibir el tratamiento adecuado, explicó Martínez.

“Creo que esta emergencia sanitaria ha hecho que vivamos una situación de ambigüedad e incertidumbre. Tenemos que preguntarnos entonces ¿qué estamos haciendo para ayudar a los colaboradores a desarrollar competencias y soluciones para enfrentar el cambio constante que puede ocasionar una pandemia?”, señaló el director de recursos humanos de Ternium.

Respecto a los apoyos a la comunidad, Martínez destacó la instalación del Hospital Comunitario que la empresa construyó en el Club Nova, el cual inició operaciones en abril y cuenta con una capacidad de 100 camas generales y 10 para Cuidados Intensivos, gracias a una inversión cercana a los 3 millones de dólares.

“Contratamos a 34 médicos y 84 enfermeras para la atención del Hospital Comunitario”, resaltó Martínez en el panel que fue seguido por más de 100 personas, “en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, nos envían pacientes diagnosticados con COVID-19 para que nosotros los atendamos”.

Hospital Comunitario Ternium

En el panel, Martínez también destacó las distintas donaciones que ha hecho Ternium a las comunidades donde tiene presencia.

“Hemos hecho donaciones a instituciones públicas de salud de diferentes estados como Nuevo León, Colima, Jalisco, Michoacán y Puebla. Hemos donado kits de bioseguridad compuestos por más de 21 mil artículos, monitores, camillas, respiradores, entre otras cosas más. La idea era ir generando y ampliando la capacidad hospitalaria en el país y ayudar al sector salud con esta crisis que estamos enfrentando”, resaltó.

Respecto al autoaprendizaje, Martínez señaló que la plataforma digital de capacitación Ternium University ha apoyado a los programas de desarrollo del personal, sobre todo en épocas donde se debe de guardar la sana distancia.

“Al no poder hacer cursos presenciales, esta plataforma ha sido de gran ayuda, nos ha apoyado muchísimo a la capacitación ante esta crisis sanitaria”, dijo.

Suscríbete

Recibe las últimas novedades de Ternium® y conoce más sobre nuestros proyectos Ambientales, de Seguridad, Comunidad, Innovación y productos.