Mediante el Programa Puertas Abiertas, más de 120 personas disfrutaron una jornada de convivencia y conocimiento en Planta Churubusco.
Más de 120 personas participaron en esta edición del programa Puertas Abiertas.
“Papi, ¿no se quema?”, “¿Por qué no se rompe?”, “¡Está bien grande!”, “¡Qué chido lo que hacen!”
Al paso del acero por el Molino Caliente 3 de Churubusco, el asombro de los pequeños que lo veían desde el púlpito los llevó a hacer preguntas y comentarios sin parar. Éste fue uno de los grandes momentos que vivieron los hijos de los trabajadores de esta planta, quienes la visitaron en una edición más de Puertas Abiertas, el programa insignia de Ternium que facilita la interacción de las familias dentro de las unidades operativas.
Ahí pudieron atestiguar el proceso de producción de la laminación del acero, pero también disfrutaron de actividades lúdicas, conocieron cómo operan el camión de Bomberos y la locomotora, además de tomarse las fotos del recuerdo.
Este programa facilita la interacción de las familias dentro de las unidades operativas.
“Estamos bien contentos de que más de 120 personas hayan podido visitarnos y vean no sólo lo que hacemos, sino que lo hacemos muy bien y con seguridad”, señaló Leonardo Nieves, Director de Operaciones de la Planta Churubusco.
Su hija lo secundó. “Qué interesante es ver que el acero se mete a un horno, no se rompe, no se dobla, algo así como el Play-Doh, pero lo mejor fue ver dónde está mi papá toda la semana”, indicó.
Para José Luis, la experiencia fue muy emotiva, pues sus hijas Alejandra, de 8 años, y Ana Sofía, de 6, pudieron conocer parte del proceso de producción del acero de la misma forma que él la vivió siendo niño e hijo de trabajador de la compañía en los tiempos de Hylsa.
Las y los niños tuvieron la oportunidad de ver con sus propios ojos cómo se fabrica el acero.
“Hace 40 años hice una experiencia similar visitando el Molino Caliente 1 en Guerrero y me marcó, lo recuerdo como si hubiera sido ayer. Por eso quise traer a mis hijas para que conozcan lo que hacemos y tal vez alguna de ellas, cuando sea grande, quiera hacer carrera en el mundo del acero”, comentó.
Alejandra estaba muy emocionada, nunca se imaginó lo que vieron sus ojos. “Me siento muy orgullosa de mi papá, el trabajo que hacen aquí es muy importante”, indicó.
“Sin duda, será un recuerdo para toda la vida. Siempre que pasamos enfrente de la planta mi hija me dice ‘Mira, ahí trabajas’, pero ahora le tocó entrar y verlo con sus propios ojos. Es indescriptible, ¡gracias, Ternium!”, dijo Ismael, quien acudió a la planta con Bárbara Isabel, de 6 años.
Tras el recorrido, los hermanos Luis y Elsa, de 14 y 12 años, hijos de Luis, por fin respondieron muchas de las incógnitas que tenían sobre el trabajo de su papá y del proceso mismo.
“Los dos quieren ser ingenieros y qué bueno que hayan venido para que vieran que este trabajo nos exige mucha seguridad y calidad en lo que hacemos”, afirmó el colaborador.
Fue una jornada de diversión y aprendizaje para las y los niños.
“Me pareció muy padre la experiencia y me encantaría volver. Fue impresionante ver cómo hacen los rollos”, aseguró Elsa. Luis complementó: “A mí también me gustó ver el proceso, me motiva para estudiar más y un día poder trabajar aquí”.
"Nada de lo que se platica se puede comparar al hecho de que los pequeños lo vivan y comprendan directamente", opinó Diana, quien acudió con su hija Bárbara, de 14 años.
“Me encantó que durante la visita se trató el tema del medio ambiente porque tienen muchas dudas por lo que oyen afuera, y aquí pueden ver de dónde salen los vapores y que son de agua. Definitivamente, queremos que se sigan haciendo este tipo de iniciativas para todos los trabajadores”, detalló.
El programa lleva a cabo ediciones en distintas plantas.
“Para Ternium, Puertas Abiertas es muy importante porque forma parte de nuestra visión y misión de ser el mejor proyecto industrial, siempre de la mano con el crecimiento y el desarrollo de nuestras comunidades. Con este programa buscamos fortalecer a nuestra comunidad interna y cada vez estamos viendo más efectos positivos en el clima laboral y en equipos de trabajo más unidos”, finalizó Allyson Treviño, Gerente de Relaciones con la Comunidad.