Gracias a la tecnología HYL –desarrollada por Ternium e instalada en las plantas Guerrero, en San Nicolás de los Garza, y Largos Puebla, en San Miguel Xoxtla– se captura el dióxido de carbono derivado del proceso de producción del acero, que después se puede almacenar y aprovechar en industrias como la alimenticia.
Actualmente, el proceso de Reducción Directa de mineral de hierro se realiza con gas natural, que es la opción más competitiva para la industria del acero. La tecnología HYL –creada en Nuevo León en 1957– ha permitido reducir significativamente las emisiones de la empresa en aproximadamente 280,000 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a plantar 14 millones de árboles o sacar de circulación 65 mil autos.
Esta tecnología forma parte integral de la ruta de descarbonización de Ternium y fue reconocida en 2024 con el Premio CONCAMIN México 4.0 en la categoría de Soluciones Tecnológicas Inteligentes y Sostenibles.
Conoce más sobre cómo capturamos el CO2 en el siguiente video: