La empresa renueva su Guía de Campo de Biodiversidad en el Centro Industrial de Pesquería. A través de este documento práctico, se reconoce y protege a las especies que conviven en el entorno, demostrando así el compromiso activo de la empresa con el medio ambiente.
En el Centro Industrial Ternium (CIT) de Pesquería, la biodiversidad es parte integral de la operación diaria. Para reforzar su compromiso con el medio ambiente, Ternium presentó la nueva versión de su Guía de Campo de Biodiversidad, una herramienta renovada que ayuda a proteger las especies que habitan dentro y alrededor de sus instalaciones.
“La biodiversidad es la cantidad y variedad de organismos vivos que habitan en un lugar determinado. Cada especie tiene una función única y reguladora. Por eso es esencial protegerla”, explicó Alejandro Alcalá, Jefe de Medio Ambiente de CIT Pesquería. “En nuestras instalaciones contamos con ecosistemas de gran valor ecológico, y la guía es una muestra del trabajo que realizamos para conservarlos”.
Esta actualización, la cual se suma a los esfuerzos que Ternium realiza desde hace más de una década para proteger la flora y fauna de la región, contiene elementos de gran valor:
• Más especies documentadas
• Información sobre sus hábitats y comportamientos
• Un semáforo de vulnerabilidad, basado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, que indica si alguna está en riesgo o en peligro de extinción
Conejo serrano.
La guía también ofrece recomendaciones claras sobre qué hacer si se encuentra una especie dentro de las instalaciones, desde continuar con la rutina si no representa riesgo, hasta contactar al equipo de Vigilancia Ambiental para su rescate o reubicación.
Sumar a toda la comunidad
Desde la construcción de CIT Pesquería, iniciada en 2010, Ternium ha implementado acciones de rescate de biodiversidad, reforestación, restauración ecológica y concientización ambiental, incluyendo la elaboración y, ahora, actualización de esta herramienta de campo.
“Durante los últimos 10 años hemos aprendido mucho sobre la biodiversidad local. La guía refleja esos avances y la forma en que nuestras operaciones conviven respetuosamente con el entorno natural”, compartió Nohemi Martínez, Ingeniera de Medio Ambiente.
Calandria.
Y no sólo se trata de una herramienta para el personal técnico o ambiental. Gracias a su enfoque práctico y visual, también es útil durante los recorridos guiados y para todos losinteresados en conocer mejor la riqueza natural del noreste del país.
“Difundir el conocimiento de las especies presentes en nuestras instalaciones es parte de nuestro compromiso ambiental y contribuye directamente a la protección y el respeto por nuestro entorno”, concluyó Alejandro Alcalá.
Venado cola blanca.
Prioridad ambiental de gran valor
El Centro Industrial Ternium (CIT) de Pesquería está ubicado en el municipio de Pesquería, Nuevo León y, desde su construcción, en 2010, ha sido una pieza clave en la estrategia deldesarrollo industrial en México.
A la par de su crecimiento, se han implementado acciones alineadas a la Política Ambiental y Energética de Ternium, la cual establece principios como la prevención de la contaminación, la eficiencia en el uso de recursos naturales y la protección de la biodiversidad en los ámbitos de operación.
Reserva ecológica del CIT Pesquería.
¿Quieres ver la guía? Puede consultarse escaneando un código QR disponible en diferentes puntos en CIT Pesquería. Si formas parte de la comunidad y te interesa conocerla, puedes acceder a ella en esta liga.
Conoce más de la Política Ambiental y Energética de Ternium .