Máximo Vedoya, CEO de Ternium, fue nombrado Steelmaker of the Year por la Asociación de Tecnología del Hierro y el Acero (AIST) durante el President’s Award Breakfast en AISTech 2025, la conferencia más importante del sector siderúrgico a nivel mundial que celebra el liderazgo y la innovación en el sector siderúrgico. El premio reconoce a personas que han hecho contribuciones significativas a la industria del acero.
Thomas Toner, presidente saliente de AIST y vicepresidente de Operaciones de SSAB Americas, con Máximo Vedoya, CEO de Ternium.
Thomas Toner, presidente saliente de AIST y vicepresidente de Operaciones de SSAB Americas, entregó el reconocimiento a Vedoya por su visión y liderazgo para consolidar a Ternium como líder global en innovación dentro de la industria del acero y por los esfuerzos de la compañía en materia de transición energética y descarbonización.
En su discurso, Vedoya dedicó el premio a los 34,000 empleados de Ternium, destacando su compromiso compartido con la innovación, la sostenibilidad y la movilidad social en la industria del acero. “Este reconocimiento pertenece a las mujeres y hombres de Ternium que, cada día, creen que el acero es un poderoso motor de progreso”, expresó.
Vedoya también habló sobre el innovador proyecto en Pesquería, México: una acería de última generación y bajas emisiones de carbono que iniciará operaciones en 2026. Esta planta, desarrollada con tecnología de punta de Tenova, empresa del Grupo Techint, producirá 2.6 millones de toneladas métricas de acero bajo en carbono al año. Entre sus capacidades, destaca la entrega de una gama completa de productos automotrices con las menores emisiones de CO₂ por tonelada del mercado.
Máximo Vedoya durante su discurso.
Al referirse a los desafíos geopolíticos, Vedoya subrayó la necesidad de formar coaliciones dentro de la industria para contrarrestar prácticas comerciales desleales, contener importaciones injustas de China y sus países satélites, y fortalecer las cadenas de suministro regionales. Sobre el T-MEC, Vedoya llamó a una mayor colaboración para construir un acuerdo comercial más eficaz que refuerce la competitividad de la industria del acero en las Américas, generando empleos y apoyando a las comunidades locales. “Este nuevo capítulo de la manufactura debe construirse basado en laseguridad, protección del medioambiente, compromiso con las comunidades y usando las tecnologías más avanzadas”, afirmó.
Vedoya concluyó reconociendo el papel de AIST en la promoción de la innovación y en la formación del futuro de la industria del acero. Destacó a la organización por fomentar la educación técnica y el intercambio de conocimiento, asegurando que el acero siga siendo una base del desarrollo global. “El acero no es una industria del pasado; es la base del futuro que estamos construyendo juntos”, aseguró.
La Asociación de Tecnología del Hierro y el Acero (AIST) es una organización sin fines de lucro con 18,500 miembros de más de 70 países. Con 29 comités tecnológicos que abarcan todos los procesos de fabricación de hierro y acero y 22 capítulos locales distribuidos en seis continentes, AIST representa una red incomparable de conocimiento y experiencia siderúrgica.