Con el fin de fortalecer el tejido productivo, cerca de mil integrantes de la cadena de valor de Ternium México se reunieron en el encuentro Ternium Propymes 2025.
Contar con una cadena de valor sólida y en continuo crecimiento es el mejor “escudo” para que cualquier industria o país pueda afrontar sus desafíos.
Es por ello que se convocó por quinta ocasión a todos sus clientes, proveedores y aliados en el encuentro Ternium Propymes 2025, un espacio creado para reconocer y compartir experiencias exitosas de pymes que han logrado grandes resultados en materia de inversiones, crecimiento, sustitución de importaciones y promoción de exportaciones.
A este foro, presidido por Máximo Vedoya, CEO de Ternium, y César Jiménez, Presidente de Ternium México, asistieron también el Gobernador de Nuevo León, Samuel García, funcionarios de gobierno, representantes de las cámaras empresariales y medios de comunicación.
La bienvenida estuvo a cargo de Judith Garza, Directora Institucional de Ternium, quien explicó la importancia de estos proyectos y el valor que aportan al país: “Las pymes son fundamentales para el resurgimiento y consolidación de la economía del país, donde la inventiva del mexicano se manifiesta en emprendimiento, esfuerzo y resiliencia”, dijo.
Judith Garza, Directora Institucional de Ternium, dio la bienvenida al evento.
El evento inició con una charla de Jorge Guajardo, exembajador de México en China y asesor de Global Risk, donde revisó los diversos factores que han llevado a la situación actual del mercado. “China al ser admitida en la Organización Mundial del Comercio empieza a exportar cantidades masivas. En este proceso de industrializarse, China empezó a construir sobrecapacidad y empezó a ser la fábrica del mundo y empieza esa oleada de importaciones chinas de Estados Unidos. […] Crea un efecto que está muy estudiado, el China Shock, la desindustrialización de ciudades enteras al punto que estos empleados se quedan sin forma de vivir”, comentó.
Jorge Guajardo fue el speaker invitado para hablar de la coyuntura China.
Guajardo también explicó el tema de los aranceles y cómo los países que forman parte del T-MEC deben formar un frente para competir con China, utilizando como ejemplo a la industria automotriz. “Los carros chinos no traen un parabrisas hecho por Vitro. No traen un catalizador hecho por una empresa mexicana. No traen un freno hecho por Traxton, de Grupo Industrial Saltillo. No traen una cabezal de motor hecho por Nemak. Y muy importante, no están hechos con acero de Ternium. No nos favorecen en nada, señores, no los podemos dejar seguir entrando”, puntualizó.
Tras la charla, César Jiménez encabezó un panel titulado “El éxito de las pymes”, donde se presentaron algunos casos de éxito y continuó con el mensaje de Vedoya, quien hizo un llamado a la industria mexicana para trabajar juntos.
“En estos momentos de incertidumbre, no debemos perder de vista que la industria, todos nosotros, somos el motor del desarrollo de México. La industria la construimos todos. Nuestro reto es profundizar la integración productiva y fortalecer las cadenas de suministro regional para asegurar que el crecimiento y la competitividad se queden aquí. Hay que avanzar en esa profundización”, señaló.
Máximo Vedoya
Hacerlo implica invertir, gestionar mejor y apostar por el “valor agregado”, así como facilitar el trabajo a las pymes, que son el motor de la economía nacional y de Ternium mismo, pues representan el 90% de sus clientes y proveedores. “Desde Ternium, vamos a seguir avanzando. Seguimos invirtiendo, seguimos avanzando en regionalizar toda nuestra cadena de valor, en cómo hacer que nuestros proveedores sustituyan las importaciones, por eso estamos acompañando a las pymes”, finalizó.
Solo hay una ruta de éxito: la colaboración
Tras casi 20 años en marcha en México, el Programa Ternium Propymes ha impulsado un modelo en el que nada se hace por separado, aseguró Patricia Garza, Jefa de Propymes.
“Hoy más que nunca, con la regionalización, las pymes se han ganado un lugar en la industria y nuestro objetivo es crecer con ellas, por ello, seguimos avanzando en dejar de vernos como empresas separadas, sino hacerlo como ‘bloques’, porque si se desarrolla la cadena de valor, nos desarrollamos todos”, indicó.
César Jiménez (centro) moderó el panel "El éxito de las pymes".
“En nuestro caso, la clave fue colaborar. Se trata de establecer mecanismos con empresas de clase mundial, como Ternium, donde se promueve la inversión en calidad, tecnología e innovación, porque eso hace mejorar tu desempeño”, afirmó Laura Lucía de la Garza, Gerente General de Truxton, al dar detalles de su éxito, el cual se ha reflejado, entre otros, en una plantilla laboral casi duplicada en un periodo muy corto.
Los ganadores de Ternium Propymes 2025. De izquierda a derecha: Carlos Salinas (Abastecedora Industrial AGDC), Cleofas Cantú (RC Express), Jesús Flores (Cribas y Equipos), Beatriz Flores (RC Express), Laura De la Garza (Truxton), Elsa De la Fuente (FC Metales) y Francisco Castillo (FC Metales).
Luis Carlos Salinas, Director General de Abastecedora Industrial AGDC, empresa ganadora como “Pyme del año”, indicó: “Estamos muy motivados para seguir creciendo y tenemos metas mucho más altas como es la exportación; sabemos que estamos en un contexto muy difícil, pero juntos vamos a lograrlo”, indicó. Junto a ellos también se reconoció a Delmex con el galardón de “Trayectoria Propymes”.
AGDC, ganadores como Pyme del año, junto a Máximo Vedoya.
Es por ello que las tareas para el programa continúan, agregó José Guadalupe Olvera, Director de Propymes: “Para seguir fortaleciendo nuestra cadena de valor debemos incorporar nuevas acciones, por ejemplo, el aprovechamiento de la Inteligencia Artificial y la sistematización, así como continuar certificando nuevos productos. Invertir seguirá siendo determinante, así como la incorporación de más mujeres empresarias y el capital humano. Tenemos grandes retos”, concluyó.
Delmex, ganadores como Trayectoria Propymes, junto a César Jiménez, Presidente de Ternium México; Samuel García, Gobernador del Estado de Nuevo León, y Máximo Vedoya, CEO de Ternium.